Algunos  líderes opositores acostumbrados a recibir apoyos inmerecidos, han  incurrido en un inmovilismo por falta de iniciativa, creatividad o  acomodamiento  que no les permite ver que la ocupación pacífica de las  Iglesias en Cuba, no es un atentado contra la visita del Papa, ni contra  la institución católica como tal.
El  Sr. Vladímir Caldoso Frías, Director Ejecutivo del Partido Republicano  de Cuba y líder de esta acción civilista, ha dicho que el único motivo  de utilizar el recinto religioso, no ha sido con otro interés que no sea  buscar protección ante la represión desproporcionada que ejerce el  régimen totalitario de los Castro, contra la oposición, y desde la casa  de Dios gritarle al Mundo, a través de la proclamas al  pueblo lo que necesita la nación.
Martí  dijo. “Los que no tienen el valor de sacrificarse, han de tener, a lo  menos, el pudor de callar ante de los que se sacrifican”.
Si  por falta de visión se hace una lectura incorrecta de la ocupación  pacífica a los recintos religiosos, daremos una explicación clara,  basado en lo expuesto por el Sr. Vladimir Calderón a los medios.
Esto no es en contra del Papa Benedicto XVI, al cual le daremos la bienvenida, con respeto y devoción. 
Esto  no es contra la Iglesia Católica, este acto es solamente una forma de  aprovechar la coyuntura mediática y darle a conocer al mundo nuestra  realidad nacional, a la vez que sentemos al gobierno para que se  comprometa por medio de un pacto, a la entrega del poder de forma  civilizada y pacífica.
A  los falta de visión que piensan que esto es imposible, le preguntamos.  ¿Sí el señor ex preso político de los 75 José Daniel Ferrer en la región  de Santiago de Cuba hubiese ocupado una iglesia?
¿Si  lo hubiese hecho nuestro Premio Sajaroj Guillermo Fariñas en Santa  Clara. Si la señora Marta Beatriz Roque Cabello, ocupara una en la  Habana, o quien dice ella, el Dr. Oscar Elías Biscet, Oswaldo Paya  Sardiña, o Héctor Maceda ex esposo de la difunta Laura Pollán, o Ángel  Moya y Berta Soler,  qué hubiese pasado? Hay un etc.
La respuesta seria definitivamente si se puede,  pero hay que dejar los egos que no permiten a algunos entrar por la  puerta de la historia. Aun estamos a tiempo es más importante no dejar  pasar este momento que lamentarnos, el régimen quiere rendirlos por  hambre impidiéndoles que les lleguen alimentos, sabemos que la Iglesia  no va a permitir que ellos pasen hambre y sed, no son violentos son  amantes de Dios y de su pueblo, son humildes, sencillos no son vacas  sagradas han estudiado lucha estratégica no violenta pero activa, esta  organización lleva años, junto a otras de la sociedad civil,  entrenándose, eso sí, son valientes y están firmes saben que  no tienen nada que perder, solo les queda su dignidad y esa solo la  entregan los miserables, quieren sus derechos.
Estos  son los representantes de los marginados y discriminados, los jóvenes  fuertes talentosos y creativos están emigrando por la falta de  esperanzas y oportunidades en el país, las mujeres cubanas no quieren  parir, recuperamos nuestra habitad natural o corremos riesgos como  tribu.
Esto,  el Sr. Vladimir ha reiterado no quieren hacerlo solos, esto es  responsabilidad de cada cubano, se verán hechos de alta valentía para  socorrer a los sitiados, ya han comenzado.
El  Partido Republicano de Cuba está comprometido con la nación, no con  individuos o grupos específicos, es por eso que tiene el apoyo de la  base, tiene un reglamento que pone control a los egos y protagonistas  desmedidos. Y cuentan con el dinero que son capaces de generar ellos  mismos y las donaciones de cubanos dignos.
Es  hora de pantalones largos, las zayas ya han demostrado su valor,  sumémonos, la actual dirección del PRC no tiene pretensiones  presidenciales, queremos ver hombres demostrando sus potencialidades  para representar a todos los cubanos, los que hoy se erigen como  representantes del pueblo de Cuba no lo son, en la práctica son sus  verdugos. Solo nos queda decir adelante cubanos, démosle comienzo a la  revolución de los crucificados.
¿Se  sentaría el gobierno o no, se comprometería a realizar los cambios  estructurales que necesita el país? La respuesta del PRC es si, pero no  invitándolos, hay que exigirlo como lo están haciendo los sitiados, no  permitamos que perezcan.
Pepe estoy haciendo pingback con todas tus notas para difundirlas!
ResponderEliminarGracias amiga mientras mas personas sepan de estas en el mundo mucho mejor para la causa de libertad de cuba.
Eliminar