Gladys Escandell Martínez.
Regla,
 Ciudad de La Habana, Cuba. 29 de Enero de 2013. (ALAS)- Son amenazadas 
en sus domicilio miembros de FLAMUR, este pasado 21 de enero por 
oficiales de la policía política manifiestan las mismas a este 
periodista vía telefónica.
Dos
 oficiales de la policía política, se personaron en mi vivienda en horas
 de la tarde del 21 de Enero narraba Gladys Escandell Martínez Directora
 de la Biblioteca Independiente Orlando Zapata Tamayo y miembro de la 
Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales en Cuba al igual que su 
hija Isabel Acosta Escandell.
Isabel Acosta Escandell.
Fuimos
 amenazadas con ser llevada a prisión de continuar realizando 
actividades provocativas en contra de la revolución…. Estas relataron 
que a Isabel uno de los oficiales le dijo que le quitarían a sus hijos 
los cuales serían llevados a un hogar de la patria y la acusarían de 
mala actitud en la crianza del menor con peligro para su desarrollo 
social…todas estas violaciones de los derechos civiles a que fuimos 
sometidas solo fue porque conmemoraríamos el primer aniversario del 
asesinato del preso político villaclareño Juan Wilfredo Soto García.
Es
 bueno recordar que Juan Wilfredo Soto García se encontraba participando
 en la Peña de pelota en el parque central de Villa Clara, cuando dos 
agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) intentaron forzarlo a
 que abandonara el lugar. Al negarse, en su justo derecho, fue 
brutalmente golpeado y conducido a la estación de policía. Menos de 72 
horas después falleció a causa de los maltratos sufridos.
Gladys
 Escandell Martínez es la Directora de la Biblioteca Independiente 
Orlando Zapata Tamayo y miembro de la Federación Latinoamericana de 
Mujeres Rurales en Cuba y su vivienda queda enclavada en Ambrón # 203 e/
 Maceo y Adriano, Regla, donde vive con su hija y sus dos nietas menores
 de edad, estas mujeres han sido sometidas a detenciones arbitrarias y 
en ocasiones violentas, como lo demuestra algunas denuncias publicadas 
en Internet.


No hay comentarios:
Publicar un comentario